Acerca de

Natalia Sobrevilla Perea es catedrática en Historia Latinoamericana en la Universidad de Kent.
Se especializa en la creación de las naciones en el siglo diecinueve en los Andes y está particularmente interesada en como el entender el pasado puede contribuir a la práctica de la política hoy.

Originally from Peru, she completed a degree in History at Pontificia Universidad Católica del Perú, in 1996. That same year she received a Magister in History and Geography from the University of Vienna and in 1997 a M.A. at the Institute of Latin American Studies in London. In 2005 she obtained her PhD in History at the University of London.

Entre el 2004 y el 2007 fue miembro del Programa de Orden, Violencia y Conflicto en la Universidad de Yale, done comenzó como becaria pre-doctoral. Luego fue profesora visitante en Estudios Internacionales y enseñó a estudiantes de pre-grado y de Masters.

En el 2009 fue becaria de la John Carter Brown Library y ha tenido becas de la Academia Británica, la Biblioteca Británica, el Leverhulme Trust y más recientemente de la Fundación Alexander von Humboldt entre el 2017 y el 2018 cuando estuvo de visitante en la Universidad Libre de Berlín. Entre el 2015 y el 2018 lideró una red internacional de investigadores que trabajaron sobre la idea de la nación y las guerras de independencia financiada por el Leverhulme Trust.

En el 2011 Cambridge University Press publicó su libro The Caudillo of the Andes Andrés de Santa Cruz y en el 2015, el Instituto de Estudios Peruanos lo publicó en español. Es la co-editora de The Rise of Constitutional Government in the Iberian Atlantic World, The Impact of the Cádiz Constitution of 1812 que fue publicado por Alabama University Press y su libro más reciente Los Inicios de la República Peruana. Viendo más allá de “cueva de los bandoleros” fue publicado en el 2019 por el Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú.

Ha publicado de manera extensa sobre la creación del estado en el Perú, concentrándose en las elecciones, constituciones y la importancia de las fuerzas armadas. Desde el 2018 contribuye con artículos de opinión con el periódico peruano El Comercio y actualmente está finalizando su libro sobre las fuerzas armadas y la creación del estado peruano en el siglo diecinueve.