Entre 1996 y 1998 el gobierno de Alberto Fujimori puso en marcha un programa de planificación familiar que incluía la esterilización. A pesar de que en teoría debían de ser voluntarias con el consentimiento expreso de quienes tenía los procedimientos, muchas de las aproximadamente 300,000 mujeres que tuvieron una ligadura de trompas y 30,000 hombres que tuvieron una vasectomía fueron forzados. Los números exactos todavía están bajo disputa y la búsqueda de Justicia y reparación continúa.
En el 2004 el Gobierno Peruano aceptó su responsabilidad en la muerte de María Mámerita Mestanza en un procedimiento y aceptó entregar reparaciones a las víctimas.
La búsqueda de justicia y reparación han sido larga y compleja, el proceso judicial continúa y en noviembre del 2015 se estableció un Registro Nacional de Víctimas.
El caso fue especialmente importante en las elecciones presidenciales del 2011 y el 2016, en ambas ocasiones Keiko Fujimori, la hija de Alberto quien fuera primera dama en los 90s, perdió de manera ajustada.
He estado involucrada apoyando la campaña en busca de justicia desde el 2011, publicando en la prensa, apoyando a una estudiante doctoral en el tema y organizando la visita de Esperanza Huayama la entonces vice-presidenta de la Asociación de víctimas.